
GUARDERÍA
5.º A / 5.º B EDUCACIÓN PRIMARIA
6.º EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN INFANTIL
1.º - 2.º EDUCACIÓN PRIMARIA
3.º - 4.º EDUCACIÓN PRIMARIA
El pasado 23 de octubre se cumplieron 100 años del nacimiento de Gianni Rodari (y cuarenta de su fallecimiento): escritor italiano, pedagogo y periodista especializado en talleres sobre la comedia infantil y juvenil.
Entre sus obras: “Gramática de la fantasía”, “Retahílas de cielo y tierra”, “Confundiendo historias”, “Cuentos al revés”, “El hombrecillo de la lluvia”, “Cuentos por teléfono”; y un sinfín de títulos con textos llenos de magia.
El alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria del colegio Sagrada Familia hemos querido sumarnos al homenaje literario, leyendo varios de sus cuentos, que nos han servido para reflexionar, dibujar, escribir y realizar actividades relacionadas con Lengua y Literatura, así como expresión artística. Simulando los cuentos que el señor Bianchi le contaba a su hija por teléfono (“Cuentos por teléfono”), os invitamos a escuchar cuatro de esas historias, mientras veis las fotos. ¡Ring, ring!
¡Así hemos celebrado en el cole este día tan especial!
A continuación os mostramos cómo hemos trabajado este año el día de San Vicente de Paúl en todos los cursos de Educación Primaria.
Como novedad, los cursos de la ESO han hecho sus trabajos digitalmente adaptándose a la situación académica tan peculiar que estamos pasando.
TRABAJOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
TRABAJOS ESO (1)
¡Arranca el curso 2020/2021!
Y para celebrarlo, hemos preparado un escape room en el que los alumnos y alumnas tenían que luchar contra un villano "El Doctor Malignus Coronavirus". que había robado el kit de desinfección que necesitamos tanto este curso para luchar contra el coronavirus.
Las experiencias de escape room están basadas en el trabajo en equipo para resolver enigmas mediante pistas utilizando procesos deductivos, creatividad y lógica para conseguir un objetivo (normalmente salir de una habitación) en un tiempo limitado. En este caso, nuestros alumnado de primaria tuvo que adivinar los dígitos que abrían la caja fuerte donde el villano había escondido el gel hidroalcohólico, el jabón, las mascarillas y los guantes.
El objetivo de esta actividad, además de motivar a los alumn@s, era presentarles el objetivo de este curso LA RESPONSABILIDAD.
Queridas familias:
Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que se ha publicado la convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico complementario durante el curso 2020/2021.
El alumnado beneficiario de las mismas será todo aquel que esté matriculado en EP o ESO, durante el curso escolar 2020/2021 en centros privados concertados de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Dicho alumnado no debe repetir curso ni superar su unidad familiar, en el ejercicio 2018, unos determinados umbrales de renta.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 14 al 25 de septiembre de 2020, ambos inclusive. La cuantía a conceder es de 105 € a cada alumna o alumno beneficiario tanto para Educación Primaria como para Educación Secundaria.
En la sede electrónica del principado de Asturias (https://sede.asturias.es) está publicada la ficha de servicio que se podrá localizar introduciendo el código 201500063 en el buscador de cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encuentra el texto de la Resolución, información complementaria y posibilidad de confirmar/modificar el borrador de la solicitud electrónicamente.
La confirmación del borrador de solicitud por parte de la familia, puede realizarse TELEMÁTICAMENTE a través del servicio electrónico, así, si los datos que figuran en el borrador son correctos, la opción de las familias sera "CONFIRMACIÓN DEL BORRADOR", para ello se debe entrar en asturias.es (página principal), apartado DESTACAMOS.
El trámite de confirmación del borrador también podrá realizarse presencialmente en el centro educativo previa cita previa y cumpliendo con las medidas de seguridad establecidas. No obstante se recomienda la tramitación telemática.
A continuación os dejamos el enlace del BOPA en el cual aparecen las bases e instrucciones para esta convocatoria.
PINCHA AQUÍ PARA CONSULTAR LA CONVOCATORIA
DESEAMOS QUE HAYA SUERTE EN LA CONCESIÓN DE LAS AYUDAS AUNQUE SEA POCO.
UN SALUDO CORDIAL.
LA DIRECCIÓN.
Con motivo del Día Munidal del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, queremos presentaros el proyecto realizado por la clase de 1.º de Educación Primaria
"SI NO SABES RECICLAR, ESCANEA Y APRENDERÁS".
El proyecto se presentó al X concurso escolar "Cuidamos del Medio Ambiente" que debido al impacto que ha causado el COVID-19 en la comunidad escolar y en la actividad docente, han decidido suspender hasta el próximo año. Nuestro trabajo será guardado y participará junto a los trabajos del 2021.
El proyecto "SI NO SABES RECICLAR, ESCANEA Y APRENDERÁS" ha sido posible gracias al trabajo en equipo y a la gran implicación de los padres de los alumnos de 1.º de Educación Primaria. Antes del estado de alarma, en el colegio, se empezó a trabajar y cuando nos dijeron que nos teníamos que quedar en casa se encontró la manera de poder seguir trabajando en el proyecto.
Hemos elaborado unos carteles informativos en los que explicamos todo lo que se puede meter en cada contenedor de reciclaje. Para acceder a los carteles se debe escanear un código QR.
¿Os animáis a escanearlo? Sólo necesitaréis un móvil. Acercar la cámara de fotos o bajaros una aplicación para escanear códigos QR. Una forma divertida de aprender a reciclar y cuidar del Medio Ambiente. Los peques de 1.º de Educación Primaria lo hacen de maravilla y se han divertido un montón.
Los códigos QR en la educación se están haciendo un hueco, sobre todo en relación a propuestas de gamificación, pues un código QR no es más que un portador de información cifrada y eso puede ser muy motivador. Al fin y al cabo, un código QR contiene un mensaje oculto.
Este es el vídeo que hemos presentado al concurso:
Como todos los cursos, llegadas estas fechas celebramos en el cole la semana VOCACIÓN-MISIÓN, este año con el Lema “COMPARTIR LA MISIÓN”.
Toda la familia Vicenciana ante la presente situación de pandemia por el nuevo coronavirus, que afecta globalmente a todos los países del mundo, nos unimos para aunar esfuerzos y aportar en la medida de lo posible nuestro granito de arena. Por ello sentimos la necesidad de agradecer los esfuerzos de todas aquellas personas que se han movilizado para minimizar los efectos que ha traído consigo esta pandemia, tanto a nivel sanitario como social y económico.
“La misión es una forma de vida y, juntos, con pequeños gestos podemos hacer grandes obras para así poder seguir los pasos de dos grandes ejemplos San Vicente y Santa Luisa.Os animamos a seguir sus huellas.
Equipo de Pastoral