Hoy es 1 de mayo, de nuevo una jornada festiva, en medio de esta etapa de confinamiento. Sin embargo, al igual que en otras ocasiones, desde el Colegio Sagrada Familia queremos celebrarlo como una GRAN FAMILIA. En este Día del Trabajador queremos rendir homenaje a todos los padres y madres que siguen trabajando, fuera o desde casa; esperando, con paciencia, a que vuelvan a abrir los comercios, tiendas y restaurantes en los que trabajan.

Queremos dar las gracias por acompañarnos en nuestra labor docente. ¡GRACIAS, MUCHAS GRACIAS!

Sois unos profesionales y entre todos ¡vamos a salir de esta!

¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!

Los peques de 1.º de Educación Primaria tienen una nueva misión como "Superhéroes del recreo": ¡luchar contra el Coronavirus!

Están siendo muy valientes y nos quieren dar ánimos con este vídeo. 

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…El día 23 de abril no solo celebramos el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, uno de los grandes escritores de la literatura universal, sino que festejamos la magia que surge cuando abrimos las páginas de un libro. Hoy no podemos abrir esas páginas juntos, desde el colegio, pero os invitamos a que disfrutéis de cuatro historias maravillosas, del escritor asturiano Pablo Fraile; y una entrevista literaria muy interesante, de la escritora madrileña, Rosa Huertas.

Para ello, cada curso tiene asignado un Vídeocuento que os hemos preparado y que podéis visualizar en los artículos  recientemente colgados en nuestra web:

-Infantil: "EL CABALLERO SIN ESPADA"

- 1.º, 2.º y 3.º de E. Primaria: “TIGRE VA DE GALA”.

- 3º, 4º Y 5º de E. Primaria: “EL LENGUAJE DE LAS HADAS”.

- 1º, 2º, 3º y 4º de E. Secundaria: “LA ISLA HABITADA” Y “VÍDEOENTREVISTA CON ROSA HUERTAS”.

 Para comenzar os dejamos un saludo de Pablo Fraile a todos vosotr@s en este día tan especial:

 

Vivimos tiempos recios. Quién nos iba a decir que tendríamos que estar en casa confinados, que íbamos a tener que hacer frente común a un virus del que la comunidad sanitaria sabe muy poco, que íbamos a hacerlo, además, con esta tranquilidad y confianza en nuestra clase política, que íbamos a  seguir fielmente sus indicaciones aún sin el conocimiento pleno de lo que verdaderamente está pasando. Y lo hacemos, pues entendemos que, partiendo  de la confianza que siempre debe haber en una relación, hay un principio de sinceridad y de lealtad entre las dos partes. Sinceridad que creemos debe ir acompañada de la posibilidad de expresarnos libremente.

 Son tiempos excepcionales, como decimos. Tiempos donde la comunicación, difícil siempre, lo es más ahora por cómo se produce, pero, tiempos, donde, una de las pocas cosas que no han cambiado es esa libertad de expresión y esos derechos a valores como la libertad de elección y la igualdad de todos ante la ley. Pero..., nosotros tenemos la sensación de ser un colectivo que ha cometido un delito, que ha sido sometido a un juicio donde no ha podido defenderse y donde el fallo ha sido: culpable.

 Y nosotros nos preguntamos, ¿culpables de qué?. ¿De elegir una enseñanza para nuestros hijos que recoge la Constitución?, ¿de formar parte de un grupo de profesores con titulaciones regladas y capacitados para impartir docencia?, ¿de atender a un grupo de alumnos pertenecientes a clases socioeconómicamente desfavorecidas?, ¿de no discriminar a nuestros alumnos por su raza, religión o sexo?, ¿culpables de ser creyentes?, ¿culpables de no adoctrinar a nadie?, ¿culpables de atender alumnos multirraciales y multiculturales?

 Porque..., sinceramente, eso es lo que hacemos, y, sí, señores, en nuestras aulas hay alumnado con dificultades económicas, alumnado con NEE

 (trastorno del espectro autista, discapacidad psíquica, discapacidad auditiva, graves trastornos de conducta, pluridiscapacidad… ). En nuestras aulas hay alumnado chino, musulmán, español, hispanoamericano… Sí; aunque se extrañen. Pero.., es más, nosotros sabemos que es eso lo que tenemos que hacer, aunque, si desean saber cómo ha sido el proceso para que parte de este alumnado esté en nuestro centro pueden ponerse en contacto con el departamento correspondiente de la Consejería de Educación que seguro estarán dispuestos a explicarlo.

 Evidentemente, seguimos todas las indicaciones normativas y actuamos en consecuencia, pero, se nos hace muy difícil explicar, a nuestros hijos y alumnos, el motivo por el cual, en ocasiones, no cuentan con los recursos suficientes de las Administraciones para hacer frente a sus necesidades y que, presuntamente, y en nuestra humilde opinión, la razón sea (recalcamos lo de presuntamente) la pertenencia a esta red de enseñanza concertada reconocida en nuestras leyes. No entendemos, tampoco, la razón por la cual, desde los poderes públicos, se nos excluye del reparto de ayuda ni  tampoco  el criterio utilizado para dicho reparto y que este venga determinado no por las necesidades de las familias sino por la pertenencia a uno u otro colectivo (educación del régimen público y educación del régimen concertado).

 No queremos que se nos trate mejor, queremos que se respeten nuestros derechos, creemos, al igual que dicen los políticos, que hay que ayudar a las clases más desfavorecidas y... ¿esas?, ¿no están en nuestras aulas…? Que se acuerde el reparto de tarjetas de conectividad para todos los centros de San Martín del Rey Aurelio en la Comisión de Portavoces del Ayuntamiento  y que lo publicado en prensa (Lne) sea el reparto de las mismas a los colegios públicos ¿a qué es debido? Que se nos pida desde la Consejería información sobre este tipo de alumnado y que la decisión desde la misma para dicho reparto sea primero a los alumnos de la enseñanza pública y luego a los de la enseñanza concertada (¿será si quedan recursos?) en lugar de que el criterio sea por necesidades, ¿cuál es la causa?.

 ¿Por qué existe esa discriminación para con nuestros hijos y alumnos?

 No somos un colegio elitista. Nuestro centro no está, desde el punto de vista económico, en una zona especialmente favorecida, realidad que todo el mundo puede constatar y hay familias que forman parte de esa realidad. De hecho Ayuntamiento y Consejería de Educación ya lo tienen constatado.

 No obstante, lo dicho anteriormente, tenemos a nuestro alcance dispositivos electrónicos para nuestras hijos y alumnado que ha sido fruto de un trabajo realizado a largo de muchos años. Camino que ha ido acompañado de miedos y dudas cuando se tomó la decisión de utilizar libros digitales. Miedo a que la formación de nuestros hijos y alumnos se viera afectada negativamente. Miedo a no poder estar a la altura como padres y profesores en el acompañamiento de nuestros hijos y alumnos en la enseñanza-aprendizaje con estas nuevas metodologías. Miedos todo ellos naturales y comprensibles pero también llenos de confianza, confianza en nuestros alumnos e hijos y en nuestros profesores y padres y eso es lo que ahora nos ha permitido adaptarnos con una facilidad relativa a esta nueva situación.

 Pero también es verdad que hay quien no tiene acceso a estos recursos y que contamos para ello con el apoyo y solidaridad de familias, AMPA, comunidad de hermanas y profesores, pero,  eso no puede excluirnos ni de las comunicaciones con los organismos públicos ni mucho menos excluir a nuestro hijos y alumnos  de los recursos por ellos ofertados.

Entendemos que esta no es la sociedad que se preconiza,  pues,  este tipo de comportamientos no suman. Esperemos no tener que desmentir el  mensaje viralizado  #deestasaldremostodosjuntos y confiamos en que nuestros políticos van a saber estar a la altura, van a responder a sus propios principios de atención a los más desfavorecidos para que todos vivamos en una sociedad más justa e igualitaria.

 

                   Profesores,  AMPA y E. Directivo del Colegio  Sagrada Familia de El Entrego.

 

 

 

 

 

¡Buenos días niñas, niños, chicas y chicos y familia!

Hoy queremos haceros una petición: tenéis que poneros en “MODO TEATRO”. Reíros más que nunca, gesticular, bailar, bromear, saltar, cantar…Así, de este modo, estaremos celebrando nuestro festival desde casa.

Los niños y niñas de Educación Infantil pueden pensar en el mar y en proteger a todos los animales y plantas marinos (podéis dibujar peces y algas y cantar la canción que seguro recordáis).

Los “peques” de la Guardería seguro que están bailando con tanta gracia y ritmo como siempre.

Los niños y niñas de 1.º y 2.º que caminen por las baldosas amarillas de sus casas y si no las tienen que las pinten. Dorothy está buscando al Mago de Oz y hoy todos podemos ser un poco “espantapájaros, hombres de hojalata y leones”. Si alguien tiene a Totó, que aproveche y salga a dar un paseo cortito.

El alumnado de 3.º y 4.º puede charlar durante todo el día con sus padres y sus abuelos y abuelas sobre cómo se celebraban antes los cumpleaños y las comidas familiares o a qué jugaban en la calle (en seguida podremos volver a jugar todos fuera).

En 5.º y 6.º ya sabían lo importante que son los sanitarios, que hoy luchan cada día contra el virus. Por eso, en tono de humor hoy estarán hablando de médicos y de qué pasa en sus consultas.

Nuestros compis de la ESO también estaban preparados para subir al escenario y deleitarnos con sus dotes artísticas. De hecho, las chicas y chicos de 4.º ESO querían despedirse con una versión contemporánea de Romeo y Julieta.

El telón del colegio hoy está cerrado pero…¡tachán! Hagamos magia. Abramos el telón de nuestras casas y seamos un poco más artistas (ya lo sois) por un día.

¿No los oís? Apagad la luz. Ya salen los presentadores (y José Manuel ya está grabando). ¡Empieza la función!

Para que todas las familias os pongáis al día de las últimas noticias del portal de Educastur, os proporcionamos un enlace en el cual podéis consultar todas las novedades en dicho portal. Solamente debéis pinchar sobre el enlace que os dejamos a continuación. 

https://www.educastur.es/noticias-coronavirus

También podéis acceder a las noticias pinchando en el icono de EDUCASTUR que encontraréis al FINAL DE NUESTRA PÁGINA WEB, junto al resto de accesos directos.

 

¡LA CIENCIA ES DIVERTIDA!

Los alumnos de 5.º de Educación Primaria trabajando de forma cooperativa han realizado sencillos experimentos sobre la densidad y flotabilidad de los objetos, analizando las condiciones en las que se producen, por ejemplo haciendo flotar un huevo aumentando la densidad en el agua añadiéndole sal.

Utilizamos una metodología que nos permitiese seguir el procedimiento científico: observar, preguntar, lanzar hipótesis, comprobar experimentando y manipular para extraer conclusiones.

Los alumnos y alumnas de 6.º de EP han podido estudiar la respiración e intercambio de gases a través de la construcción de unos pulmones caseros; también una válvula cardíaca y un aparato digestivo.

Pinchar para ver las fotos.

 

 

  

Los alumnos y alumnas de segundo de Educación Primaria, disfrutaron esta semana con una visita muy especial a "Risitas", el esqueleto del colegio. Aprovechando que están estudiando las partes del cuerpo humano; crearon primero su propio esqueleto y después fueron a localizar distintos huesos. También aprovecharon para conocer las aulas antiguas del cole, entre ellas los laboratorios. 

¡ SE LO PASARON EN GRANDE !

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS

A finales de febrero, hemos celebrado en el cole los carnavales con la inestimable colaboración, como siempre, de la AMPA. Este año la temática de los disfraces ha sido libre y tanto alumnos como profesores han impresionado con sus modelos.

¡NOS LO PASAMOS GENIAL!

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS

A finales de febrero, hemos celebrado en el cole los carnavales con la inestimable colaboración, como siempre, de la AMPA. Este año la temática de los disfraces ha sido libre y tanto alumnos como profesores han impresionado con sus modelos.

¡NOS LO PASAMOS GENIAL!

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS

Este año a través de la operación bocata, hemos colaborado con el proyecto que las Hijas de la Caridad junto con Manos Unidas están desarrollando en Tsihombe (una población de unos 10.000 habitantes situada al sur de Madagascar). Se trata de una región muy pobre debido a la sequía y hasta hace poco seminómadas, pero gracias a la labor de las Hijas de la Caridad y su trabajo en esta zona, desde hace 30 años, poco a poco van dando importancia a la educación. Entre sus proyectos para este año están la construcción de 5 aulas, depósitos de agua y 10 habitaciones para profesores.

PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS

Los alumnos de 5.° de Educación Primaria interpretan ilusionados la "Sinfonía del nuevo mundo" de Dvorak.

¡Seguro que disfrutáis tanto como nosotros!

Lunes, Noviembre 27, 2023 Colegio Sagrada Familia - El Entrego Primaria 188
Toda la Familia Vicenciana celebramos juntos,un año más, una festividad tan importante La Virgen ha sido protagonista de nuestra semana, para que nos acompañe e inspire en todas nuestras acciones. PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS
Viernes, Noviembre 24, 2023 Colegio Sagrada Familia - El Entrego Primaria 170
"Un año más nos unimos a la conmemoració n del Día Internacional de la Eliminació n de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de construir un mundo en el que todas las personas vivan libres de violencia y discriminació n . Juntos podemos marcar la diferencia y crear un entorno seguro y respetuoso para todos. PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS
Viernes, Noviembre 17, 2023 Colegio Sagrada Familia - El Entrego Primaria 174
Hoy 17 de noviembre hemos celebrado el amagüestu en nuestro cole. Todos los cursos desde la guardería hasta 4.º ESO han disfrutado de la sidra dulce , la leche , los zumos y las castañas gracias a la colaboración de la AMPA. Además,después de degustar estos productos típicos del amagüestu , hemos jugado a diferentes juegos tradicionales con competición entre profesores y alumn@s incluida, en la cual los profes se proclamaron campeones del pañuelín . ¡Nos lo hemos pasado genial! PINCHA AQUÍ PARA VER LAS FOTOS